Objetivo
Propiciar el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector espacial y solidificar el ecosistema andaluz para llevar a cabo todas las fases requeridas en un proyecto satelital. Analizar, diseñar, fabricar, lanzar y operar el CubeSat “Alpha3”, cuya misión tiene fines tecnológicos, científicos y educacionales, cubriendo varios ámbitos, incluidos el análisis y estudio del campo magnético en órbita terrestre.
Descripción del Proyecto
El satélite Alpha consta de una serie de módulos que conforman la plataforma y de una carga útil que otorgan el carácter y la funcionalidad específica al CubeSat. En el caso de Alpha, la carga útil son en realidad varias cargas útiles llevando a cabo diversas funciones. Estas cargas útiles serán diseñadas e implementadas por los grupos de investigación. Las universidades de Cádiz y Sevilla tienen un rol de liderazgo en el diseño y desarrollo de la carga útil. Involucrar a estas universidades es fundamental para asegurar un carácter educacional y divulgativo del proyecto, fomentando así el interés por el sector espacial, capacitando a los estudiantes en esta área dentro del ámbito universitario, y estimulando el surgimiento de nuevas ideas y proyectos en este sector.
El objetivo es planificar el lanzamiento de Alpha3 en el año 2025, según la disponibilidad de lanzamiento. Se han establecido contactos con el único fabricante de cohetes reutilizables español, la empresa ilicitana PLD, para planificar el lanzamiento en su primer cohete operacional Miura-5. La decisión final se hará en una fase posterior una vez los requisitos orbitales y de lanzamiento estén definidos. Nada más ponerse en órbita se procederá a una fase de validación orbital (IOV) de su funcionamiento y su capacidad para llevar a cabo misiones científicas y tecnológicas y confirmar el funcionamiento nominal. Una vez comprobados que los sistemas son funcionales, el satélite ejercerá su función investigadora y divulgadora con varias cargas útiles. Las operaciones del satélite se gestionan por un equipo mixto empresa/universidad durante el periodo de vida del satélite.
La Misión Alpha se divide en 3 fases. Las 3 fases se han diseñado inspiradas en la metodología de trabajo aceptada en la industria (normativas ECSS en Europa y MIL en Estados Unidos) para el desarrollo de CubeSats, aunque con ciertas modificaciones con vistas a acelerar la integración y la validación funcional.
Rol de INTEGRASYS
Dentro del marco de la Misión Alpha, INTEGRASYS contribuye con su experiencia en el desarrollo de software para sistemas embebidos, así como en la emulación de estaciones terrestres y la integración de hardware para asegurar el éxito de la plataforma. La empresa desempeña un papel fundamental en el diseño, implementación e integración de varios subsistemas de Alpha, incluyendo el ordenador a bordo (OBC) con su software de vuelo, el subsistema de telemetría y telecomando (TM/TC) a bordo y la estación terrestre.
Iniciativa financiada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española, y con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Conforme al expediente AEI-010500-2023-46.




